Comisión de lo Económico analiza los proyectos de ley enviados por el Ejecutivo

La Comisión de Desarrollo Económico inició el análisis de cinco nuevas iniciativas legales previamente calificadas por el Consejo de Administración Legislativa; entre ellas, el proyecto de Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica, calificado como urgente en materia económica, propuesto por el presidente de la República, Daniel Noboa Azín.

El texto del Ejecutivo plantea el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12 al 15 %, motivado por la urgencia de fortalecer las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, atender las obligaciones del Estado en la implementación de planes, programas, acciones y políticas públicas para los sectores sociales del Ecuador, así como estabilizar las finanzas públicas y redistribuir los ingresos.

Al tratarse de un proyecto económico urgente, en un plazo máximo de 10 días la mesa legislativa deberá enviar a la Presidencia de la Asamblea Nacional el informe para primer debate en el Pleno.

Además, la Comisión también inició el tratamiento de la iniciativa del legislador Blasco Luna que propone una interpretación al artículo 65 de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, en el que especifica que la instalación de redes, estaciones de transformación, generación de emergencia y más obras necesarias para atender el servicio eléctrico en lotizaciones, urbanizaciones, edificios de propiedad horizontal y similares, será de responsabilidad de los ejecutores de proyectos inmobiliarios y proyectos habitacionales realizados por los ejecutores o promotores que se dediquen al comercio inmobiliario.

El proyecto del asambleísta Manuel Tapia reforma la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, para regular el destino de los recursos para el desarrollo territorial y crea la Tarifa Especial de Consumo Asociada a los Proyectos de Generación Eléctrica.

También, el proyecto de reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, del asambleísta José Vallejo busca regularizar la modalidad de transporte técnico y logístico dentro del transporte comercial.

Finalmente, el proyecto de reformas a la Ley de Desarrollo de Puerto Bolívar, iniciativa del asambleísta Steven Ordóñez, actualiza la norma expedida en 2006 y plantea una nueva distribución de los recursos transferidos por la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar a los distintos niveles de Gobiernos Autónomos Descentralizados de la provincia de El Oro para impulsar el desarrollo local.

Deja un comentario