Escenas de Quito en la cuarentena por Covid-19, recopiladas en nuevo libro

El fotógrafo griego Evangelos Daskalakis publicó el libro gráfico ‘Kuebiko’, con escenas de Quito durante el confinamiento por Covid 19 en 2020.

En marzo del 2020 Ecuador comenzó el confinamiento por la pandemia de Covid-19, le siguieron meses catastróficos, llenos de dolor e incertidumbre. Aquel tiempo puede resultar lejano para muchos, pero las fotografías de Evangelos Daskalakis llegan a refrescar la memoria con su libro ‘Kuebiko’.

El fotógrafo griego quedó atrapado por cuatro meses en la capital de Ecuador a inicio de la declaratoria de cuarentena, sin poder regresar a su país.

Entonces recogió escenas que describe como «apocalípticas» de Quito durante el confinamiento. Cuatro años después de aquella vivencia, Daskalakis regresó al lugar de origen de esta obra para presentar en Quito este «fotolibro experimental», diseñado como una novela visual al estilo de un guion gráfico de una película de cine negro. Paseos de los viernes Las imágenes que componen esta obra fueron tomadas por Daskalakis durante los paseos a los que tenía derecho cada viernes en el hostal donde se encontraba confinado en Quito.

Paseos de los viernes

Las imágenes que componen esta obra fueron tomadas por Daskalakis durante los paseos a los que tenía derecho cada viernes en el hostal donde se encontraba confinado en Quito.

Para captar estas postales de la pandemia usó su celular, pues su cámara fotográfica se había malogrado en una inundación ocurrida en la comunidad indígena de Sarayaku, de la Amazonía ecuatoriana, donde se encontraba junto a su amigo, el antropólogo Leonidas Oikonomakis, en el momento que fue decretado el confinamiento en Ecuador.

«Tuve la inspiración de tratar de transformar mis imágenes de esta nueva realidad a algo más parecido a la ciencia ficción. Fue una realidad que para mí fue poco común, sin mucho color. Parecía más un guion de ciencia ficción», explicó a EFE el creador de la obra. «Me tomó unos días de experimentación hasta que encontré la técnica con la que podía transformar lo que estaba viviendo de una manera que me inspirara a mí», añadió.

Opciones de compra

Así el libro muestra en blanco y negro lo que Daskalakis observaba por las calles de Quito durante sus limitados paseos, en los que se aprecia la ausencia de gente en la ciudad, la soledad de las personas y el miedo de estas a una situación insólita. Por ello la obra se presenta a modo de paseo, con una encuadernación innovadora en la que el lector necesita jugar con las páginas para apreciar la perspectiva completa de la imagen, a la que se agregan marcadores con pequeñas anécdotas e historias que acompañan a esas escenas.

«Uno de los desafíos que teníamos era como lograr hacer y presentar la narración de una manera que no fuera estática», indicó Daskalakis. Está a la venta en el sitio web de Daskalakis, para Europa. Mientras en Quito está disponible en tres librerías: Cosmonauta Librería: Giacomo Roca y José Bosmediano, Librería Tres gatos: José Tamayo y av. General Ignacio de Veintimilla, y Librería Tolstói: Vancouver e Italia.

El título de la obra hace referencia al espíritu que en la cultura japonesa tiene el espantapájaros, quien «aunque tiene toda la consciencia de lo que pasa a su alrededor, no le queda otra que estar inmóvil, tomando el papel del observador pasivo». Daskalakis reflexionó sobre la situación en la que se reencontró con Quito cuatro años después, nuevamente con un toque de queda y restricciones, ahora impuestas por la inseguridad y el combate al crimen organizado en lugar de por una amenaza sanitaria. «El país está en un estado de guerra y no entiendo bien por qué», dijo el fotógrafo, quien ve las medidas excesivas para lugares como la capital.

Deja un comentario