El Ministerio de Cultura y UNIR amplían su acuerdo para impulsar la formación entre los profesionales del sector cultural

● La titular del Ministerio, Romina Muñoz, y el presidente de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Rafael Puyol, han firmado hoy en Madrid la adenda del convenio.

● La ampliación recoge el lanzamiento de la 4ª edición del programa ‘Impulsa Cultura’, con 30 becas para estudiar maestrías online de calidad europea.

● La adenda incluye ayudas específicas para personal del Ministerio y agrega al convenio a familiares de segundo grado de consanguinidad.

● La ministra de Cultura ha mantenido una reunión con los responsables de UNIR en las distintas áreas relacionadas con el ámbito cultural.

El Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) han firmado hoy una adenda del acuerdo que mantienen desde enero 2020 para potenciar la formación de los profesionales ecuatorianos del ámbito de la cultura y del arte.

La sede de PROEDUCA en Madrid ha recibido a la ministra de Educación, Romina Muñoz Procel, quien ha suscrito los nuevos puntos incorporados al convenio junto con Rafael Puyol, presidente de la institución educativa.

La adenda recoge el lanzamiento de la cuarta edición del plan ‘Impulsa Cultura’ con 30 becas del 60% del valor de la matrícula, para que profesionales del sector cultural puedan estudiar 22 maestrías oficiales reconocidas por SENESCYT e impartidas online en UNIR; en las áreas de Artes y Humanidades, Música y Ciencias Sociales. Los detalles de la postulación, hasta el 30 septiembre 2024, en este enlace.

Asimismo, se concederán 10 becas específicas del 90% a los gestores culturales pertenecientes al Ministerio de Cultura y Patrimonio. Además, la ampliación del acuerdo contempla más beneficiarios del mismo, ya que no solo los pertenecientes al gremio cultural y sus familiares directos podrán disfrutarlo, también los familiares de segundo grado de consanguineidad.

Para Romina Muñoz, “este convenio permite fortalecer las capacidades de nuestros trabajadores. Estos suelen tener dificultades para estudiar por costos inasumibles e imposibilidad de dividir el tiempo con su trabajo. Por eso el acuerdo es clave y estamos ilusionados con sus beneficios. Vamos a difundirlo en todo nuestro plan cultural nacional”, ha afirmado la ministra.

Por su parte, Rafel Puyol ha mostrado su satisfacción por firmar el documento modificatorio del Convenio Marco, donde se concretan las ayudas para cursar estudios en UNIR por parte del personal del Ministerio de Cultura y Patrimonio ecuatoriano y sus familias. “Con él, la Universidad da un paso más en su política de becas para la formación universitaria de las personas que trabajan en diferentes instituciones públicas de América Latina. Está en nuestro ADN la proyección social y es esencial que la ayuda que prestamos desde la Universidad fructifique en la formación y capacitación de las personas que lo necesiten en los países donde estamos presentes”, ha afirmado el presidente de UNIR.

Actividades culturales impulsadas por UNIR

Tras el acto protocolar de la firma, la ministra ha tenido contacto con los máximos responsables de las áreas relacionadas con el ámbito cultural que se abordan desde la Universidad, quienes han explicado algunas de sus actividades y proyectos. “En UNIR nos parece relevante que la oferta cultural se ofrezca a toda la comunidad universitaria, tanto para los estudiantes, a través de las actividades que conforman el Pasaporte Cultural, como para docentes, personal de gestión, familiares y amigos”, ha manifestado María Teresa Santa María, vicerrectora de Acción Cultural de UNIR.

La titular de Cultura también ha conocido de primera mano los proyectos institucionales y de conservación del patrimonio cultural que desarrolla UNIR en Ecuador, así como de transferencia. “En este sentido, buscamos que la investigación sea aplicada y orientada a las necesidades de la sociedad, respaldada por la validez científica y a través de grupos de trabajo multidisciplinares que aúnan el ámbito práctico-profesional y el académico”, ha reseñado Isabel Díez Vial, vicerrectora de Transferencia de UNIR.

Por último, Romina Muñoz ha querido dejar constancia de la importancia de la cultura para el Ecuador y su necesidad de protegerla. “Es de interés potenciar la creación de un gran museo nacional que albergue nuestro ingente patrimonio. Así como es necesario recuperar las carreras de restauración que desde hace diez años desaparecieron. Habría que pensar en un programa de formación, de intercambio, impulsado también desde la universidad para recuperarlas”

Deja un comentario