Lucha contra la malnutrición pediátrica: Una llamada a la detección periódica

Es urgente realizar mediciones constantes para detectar a los niños que están en riesgo nutricional

Aunque es importante, el crecimiento por sí solo no siempre es un factor que muestra la historia completa de la salud de un niño, y es que podría no estar recibiendo todos los nutrientes que necesita, sumado a que las evaluaciones ocasionales de crecimiento pueden no detectar las deficiencias nutricionales hasta que el niño está malnutrido. Las consecuencias de las carencias nutricionales pueden incluir no sólo un crecimiento deficiente, sino también provocar un desarrollo físico o cognitivo deficiente.

Más de 148 millones de niños menores de 5 años sufren retraso en el crecimiento, es decir, tienen una estatura inferior a la saludable para su edad, y 45 millones[1] padecen emaciación, es decir, tienen un peso inferior al saludable para su estatura. Por ello, hay una necesidad urgente de realizar mediciones constantes y continuas para identificar a los niños que están en riesgo nutricional y que las intervenciones nutricionales puedan iniciarse mucho antes de que se tenga un impacto en el crecimiento o desarrollo.

El impacto de la malnutrición infantil

La malnutrición se da en países de renta alta, media y baja, y puede adoptar muchas formas diferentes que no siempre son fáciles de diagnosticar. Los niños pueden carecer de una nutrición adecuada debido a trastornos de la alimentación, a la mala calidad de la dieta o a una enfermedad o afección que dificulte la ingesta de alimentos o la absorción de nutrientes. Algunas familias no pueden permitirse o carecen de acceso a alimentos nutritivos, mientras que otras pueden no seguir una dieta variada o tener hijos selectivos con la comida.

Una nutrición inadecuada en los primeros años de vida perjudica el crecimiento en la infancia y pone en peligro la probabilidad de que el niño alcance todo su potencial. Un mal comienzo nutricional también puede predisponer al niño a sufrir problemas de salud desde la primera infancia hasta la edad adulta. Los retrasos en el desarrollo causados por la malnutrición pueden afectar el desarrollo cognitivo y mermar el potencial productivo en el futuro.

Una alianza global con un objetivo común

En este contexto, Abbott, Real Madrid Club de Fútbol y la Fundación Real Madrid están trabajando juntos para abordar la malnutrición a través de programas en las Escuelas Socio-deportivas de la Fundación Real Madrid, enfocados en la educación y la detección oportuna de la malnutrición.

Esta asociación refuerza el largo historial de esfuerzos de Abbott en la comprensión de la ciencia detrás de la nutrición, ayudando a identificar la malnutrición e innovando para hacer accesible la nutrición a personas de todo el mundo.

Desde el inicio del programa en 2021, Abbott ha colaborado con la Fundación Real Madrid para impartir más de 35,000 horas de educación en salud y nutrición, logrando evaluar a más 3,000 niños tras la incorporación del programa de detección en 2023.

Abbott, el Real Madrid Club de Fútbol y la Fundación Real Madrid han anunciado la ampliación de su alianza hasta la temporada 2026/2027. Abbott continuará siendo Socio de Ciencias de la Salud y Nutrición del Real Madrid Club de Fútbol y Socio Global de la Fundación Real Madrid.

“Mejorar la nutrición infantil requiere esfuerzos eficaces y sostenidos, por eso expertos de Abbott y de la Fundación Real Madrid han trabajado para poner en marcha una estrategia continua de sensibilización y trabajo conjunto con las comunidades hacia una vía sencilla de detección continua y temprana, para identificar la malnutrición infantil[2]”, explicó el Dr. Omar Rodríguez, Gerente Médico en Abbott.

Los avances contra la malnutrición infantil

Desde 2021, Abbott en América Latina ha sumado esfuerzos y entregado alrededor de 55 mil cintas de MUAC z-score[3] a expertos, para ayudar a la comunidad en su labor diaria de construir un mejor futuro para los niños a través de la identificación temprana y el manejo oportuno del riesgo nutricional infantil. 

La cinta MUAC z-score es una herramienta de papel que se asemeja a una cinta métrica tradicional e incluye indicadores codificados por colores específicos para cada edad que indican si un niño está en riesgo de malnutrición. La innovación de la cinta MUAC z-score permite identificar el riesgo de malnutrición, tanto por peso bajo como por sobrepeso, en niños de 2 meses a 18 años. En manos de la comunidad, los padres, profesionales de la salud, profesores y entrenadores tienen la capacidad de identificar a los niños en situación de riesgo y de orientarlos hacia expertos para obtener la evaluación, el diagnóstico y el apoyo adecuados.

Además de estos esfuerzos, Abbott empodera a las nuevas generaciones a través de su programa Future Well™ Kids. A través de esta iniciativa, la compañía educa a niños de 10 a 13 años sobre enfermedades no transmisibles y decisiones para un estilo de vida saludable. Este programa se implementa en escuelas y fundaciones ubicadas en comunidades de escasos recursos alrededor del mundo y está diseñado para tener un impacto positivo en los niños y sus familias.

La alianza entre Abbott y la Fundación Real Madrid muestra el poder del trabajo que Abbott realiza en el Centro de Soluciones para la Malnutrición, una colaboración entre la empresa de salud y socios externos, centrada en la reducción de la malnutrición a nivel mundial.

Juntos, Abbott, el Real Madrid y la Fundación Real Madrid han hecho grandes progresos en su objetivo de reducir la malnutrición infantil y contribuir a la misión de Abbott de mejorar la vida de 3,000 millones de personas al año para finales de la década. Gracias a esta asociación, se ha resaltado en todo el mundo la importancia de llevar a cabo mediciones continuas para apoyar la identificación temprana de aquellos niños con riesgo de malnutrición, ya que la detección temprana es una herramienta poderosa y necesaria para ayudar a que los niños lleven una vida sana.


[1] World Health Organization, Joint Child Malnutrition Estimates

[2] Murray RD, et al. Nutrition and Dietary Supplements 2021:13 17–24

[3] Abbott Nutrition Health Institute: Measurement of mid-upper arm circumference in pediatric patients. https://anhi.org/resources/podcasts-and-videos/muac?utm_campaign=anh-muac&utm_medium=print&utm_source=anh-tape-measure&utm_content=anh-view-video-on-podcast-video-page

Deja un comentario